10 claves para que el trabajo en casa sea efectivo y placentero
La tendencia del home office crece en todo el mundo. Pero la libertad y autonomía que proporciona a veces choca con la falta de límites precisos entre la vida laboral, la familiar y la social. Cómo...
Gripe: mejor prevenir que estornudar
Como todos los años, el virus de la gripe se prepara para el ataque. Cuándo y quiénes deben vacunarse. Cómo reconocer los síntomas.
Claves para entender qué es la crianza compartida
Cambiar pañales, hacer dormir al bebé o atenderlo cuando está enfermo son tareas cada vez más habituales para muchos padres. Razones, ventajas y desventuras de un cambio cultural en marcha.
Comida en la basura: una contradicción vergonzosa
Las causas, las cifras y las posibles soluciones frente al desastre medioambiental más urgente de nuestra época.
El fin de la monogamia
Poliamor. Los libros lo definen como una relación amorosa entre más de dos personas. Para quienes lo practican es una filosofía de vida que predica valores como la fidelidad y el respeto. La...
Gino Tubaro, el inventor solidario
Una combinación de creatividad, humanidad y marketing lo convierten, a los 21 años, en un emprendedor consagrado. Sus prótesis ortopédicas impresas en 3D son, hasta el momento, su mayor logro. Pero...
Gaseosas azucaradas: lo que hay que saber
Las bebidas azucaradas están siendo el centro de discusiones legislativas en todo el mundo debido a la epidemia de obesidad con la que se las vincula. ¿Cuál es el daño que causan a la salud? ¿Y qué...
Día la Mujer: contra la violencia y por la igualdad
El problema se repite en buena parte del mundo y es grave en la Argentina, donde el año pasado hubo un femicidio cada 30 horas. Es la parte más trágica y visible de una desigualdad de género...
Todo empieza en marzo
Cuatro claves para no volverse loco cuando la agenda diaria parece explotar de actividades.
Tinka, la única fábrica de bolitas de la Argentina
Queda en San Jorge, provincia de Santa Fe, y produce dos millones de bolitas por semana. La historia de una tradición infantil que todavía sigue viva.
24 de marzo: ¿todo está guardado en la memoria?
A 41 años del último golpe de Estado, sus consecuencias aún subsisten. Cómo hacer para conservar la memoria individual y colectiva por lo sucedido y al mismo tiempo no quedar atrapados en un estado...
Plantas que curan
Saberes ancestrales. En la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario cultivan un jardín medicinal con el objetivo de integrar este conocimiento a las prácticas de salud. El uso...
Epidemia de cesáreas
Práctica en aumento. El incremento de la tasa de la intervención quirúrgica en la Argentina revela una problemática con incidencia directa en la salud de las mujeres y de los niños recién nacidos. La...
Versos proletarios
Freestyle en el conurbano. En locales alquilados, plazas o estaciones de tren, jóvenes raperos entablan «duelos» de rimas que son seguidos con fervor por miles de adolescentes. Un fenómeno cultural...
Sé lo que quiero y lo quiero ya
Millennials. Nacieron en las dos últimas décadas del siglo XX y se mueven con comodidad en la cultura de la inmediatez y la hiperinformación. Contraluces de una generación que ya cuenta con su propia...
Martha Argerich: luces y sombras de una artista genial
La pianista argentina es una de las grandes intérpretes internacionales de la música clásica. Por su talento, en diciembre el presidente de los Estados Unidos le entregó el prestigioso Premio Kennedy...
Conjuntivits: pequeño ABC
Por lo general resulta leve y fácil de tratar, aunque algunos cuadros pueden ser más complicados. Las preguntas más frecuentes sobre una de las afecciones típicas del verano.
Exámenes: llega marzo
Estrés, ansiedad y esa sensación de “no sé nada” se conjugan al momento de exhibir ante los docentes lo que se aprendió. ¿Qué se juega en el fondo en los períodos de evaluación?
El señor de los inventos
Cómo aprovechar las innovaciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de los que más lo necesitan es la pregunta que se hizo el ingeniero electrónico argentino Luis Campos. Hoy sus creaciones no...
Alika Kinan, la pelea sin fin
Sometida durante años a la prostitución, igual que lo habían sido su abuela, su madre y sus tías, fue protagonista como querellante del primer juicio en que se condena la esclavitud de la trata. Hoy...